Tipos de Virtualización

Las diferentes Clases de Virtualización de Servidores

Esisten tres tipos de Soluciones para la virtualización de servidores… Virtualización completa, paravirtualización y virtualización a nivel de sistema operativo. Los tres tienen algunos rasgos comunes. El servidor físico se llama anfitrión. Los servidores virtuales se llaman huéspedes. Los servidores virtuales se comportan como máquinas físicas. Cada sistema usa un enfoque diferente de asignar los recursos del servidor físico a las necesidades del servidor virtual.

Virtualización Completa

Utiliza una clase especial de software llamado Hypervisor. El hypervisor interactúa directamente con el CPU del servidor físico y el espacio en disco. Funciona como plataforma para los sistemas operativos de los servidores virtuales. Mantiene a cada servidor virtual completamente independiente e ignorante de los otros servidores que corren en la máquina física. Cada servidor huésped corre su propio sistema operativo. Se pueden tener unos huéspedes corriendo en Linux y otros en Windows.

El Hypervisor monitorea los recursos del servidor físico. Cuando los servidores virtuales ejecutan aplicaciones, el hypervisor asigna recursos de la máquina física al servidor virtual apropiado. Los hypervisores tienen sus propias necesidades de procesamiento, lo cual significa que el servidor físico debe reservar algo de la capacidad de procesamiento y de los recursos para correr la aplicación del hypervisor. Esto puede impactar el funcionamiento global del servidor y ralentizar las aplicaciones.

Paravirtualización

La paravirtualización es un poco diferente. A diferencia de la virtualización completa, cada servidor huésped está consciente de la existencia de los otros. Un hypervisor de paravirtualización no necesita tanta capacidad de procesamiento para administrar los sistemas operativos huéspedes porque cada SO está consciente de las demandas que los otros sistemas operativos estan colocando sobre el servidor físico. El sistema entero trabaja en conjunto como una unidad.

Virtualización a nivel sistema operativo

Este tipo de virtualización no usa un hypervisor para nada. En vez de eso, la capacidad de virtualización es parte del sistema operativo del anfitrión, el cual realiza todas las funciones de un hypervisor totalmente virtualizado. La mayor limitante de esta opción es que todos los servidores huéspedes deben de correr el mismo SO. Cada servidor virtual permanece independiente de los otros, pero no se pueden mezclar ni igualar sistemas operativos entre ellos. Debido a que todos los sistemas operativos deben ser el mismo, esto se llama entorno homogéneo.

¿Cual tipo de virtualización es mejor?

Todo depende de las necesidades del administrador de la red. Si todos los servidores físicos corren el mismo sistema operativo, la solución que ofrece la  virtualización a nivel SO, podría funcionar mejor. Los sistemas a nivel OS tienden a ser mas rápidos y eficientes.

Por otro lado, si el administrador tiene servidores corriendo diferentes sistemas operativos, la paravirtualización podría ser la mejor opción.

Una posible desventaja de este tipo de virtualización es el soporte técnico ya que la técnica es relativamente nueva y muy pocas compañías ofrecen software de paravirtualización.

Hay mas proveedores que soportan la solución TI de virtualización completa, pero el interés en la paravirtualización está creciendo y podría reemplazar a la virtualización completa con el tiempo.

Proxmox Software libre para Virtualización Virtualización de Servidores Razones para usar la Virtualización
Limitantes de la Virtualización Virtualización en las Pymes

Subir

Regresar al Inicio